jueves, 14 de abril de 2011

Hoy es marketing

Llegó el momento de la moralidad. Tras una charla so??bre microcreditoa un poco narcisista, llegan las 8"C" del marketing responsable, Calidad, Conocimiento, Coherencias,Credibilidad, Creatividad, Consistencia, Compromiso, Confianza. Un planteamiento muy noble: pero falta explicación sobre como lo emplean. Quieren cambiar el mundo, pueden; pero,¿Lo estan haciendo?.
Ahora Telefónica.

Hoy es marketing

Hola de nuevo, tras haber hecho algunos "negocios" en el salón gourmet. Y como no, haber picado un poquito. Hemos hecho una rápida visita al centro de la ciudad y vuelto al IFEMA. Para seguir con las conferencias, por ahora un par de ellas interesantes, una sobre la utilización del mail como herramienta principal de negocio y otra sobre como utilizar y aprovechar correctamente las herramientas de internet.

Hoy es marketing

Ya hemos llegado a la sala, tras unos cuantos regalos, estamos dentro preparados para empezar. Acaba de comenzar la presentación, bueno mas bien la presentación de ESIC.

lunes, 11 de abril de 2011

COFIDES






COFIDES ( Compañia Española de financiación del desarrolo). Es una sociedad encargada de facilitar financiación, a medio y largo plazo, a proyectos privados de inversión en el exterior en los que exista algún tipo de interés español, dichos proyectos son financiados a medias entre los interesados y Cofides, poniendo en la mayoría de los casos menos que el inversor principal a fin de compartir el riesgo. El objetivo de esta sociedad es tanto al desarrollo de los países receptores de las inversiones como a la internacionalización de la economía y de las empresas españolas. La financiación que puede concederse a cada inversión oscila entre un mínimo de 250.000 € hasta un máximo de 25.000.000 €.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Aldeasa




Aldeasa (Almacenes y depósitos aduaneiros S.A.) é unha empresa de orixe español adicada, principalmente, a venta en espazos públicos orientados a turistas e/ou viaxeiros, aproveitando tamén onde pode, a venta de artigos duty free, e dicir, libres de impostos.

A empresa comezou coas tendas duty free en aeroportos e foi ampliando o negocio en varias liñas diferentes, por unha parte creou tamén unha nova división encargada de rexentar tendas e espazos en museos, monumentos, etc. Tanto nestas tendas como nas dos aeroportos, a empresa foi expandíndose internacionalmente abrindo tendas propias a maior parte das veces a través de concesión por concurso.
 

Outra das súas liñas de negocio e a de distribuír e dar servizos ao por maior a: provisionistas de buques, tendas en cruceiros, venta a bordo de aeroliñas, bases militares, etc.

Actualmente, Aldeasa conta incluíndo todas as súas liñas de negocio con 242 tendas repartidas en todo mundo. Aldeasa xestiona establecementos en 49 aeroportos nacionais e internacionais de 20 países diferentes en 4 continentes, e emprega directamente arredor de 3.700 persoas.  Os países onde se atopa a empresa son:

EUROPA: España, Francia, Portugal e Turquía 

AMÉRICA: Chile, México, Panamá, Perú, Colombia, Antillas Holandesas (Curaçao), Canadá (Vancouver) e EE.UU. (Atlanta e Orlando)

ASIA: Xordania, Kuwait , Arabia Saudí, India, Sri Lanka e Maldivas

ÁFRICA: Marrocos e Cabo Verde



martes, 23 de noviembre de 2010

Índice de precios de consumo en EE.UU. aumentó un 0,2 por ciento en octubre


Washington, 17 nov (EFE).- El índice de precios de consumo en Estados Unidos aumentó un 0,2 por ciento en octubre y subió un 1,2 por ciento en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Si se excluyen los precios de alimentos y energía, la inflación subyacente se mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo, y ha sido del 0,6 por ciento en un año, la más baja de la que se tenga registro.
En septiembre, el IPC había subido un 0,1 por ciento y la inflación interanual marcó un ritmo del 1,1 por ciento.
La mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,3 por ciento en octubre y una inflación subyacente del 0,1 por ciento en ese mes.
El bajo ritmo de inflación señala que los aumentos de precios en las materias primas todavía no están llegando a los consumidores y da margen para que la Reserva Federal continúe con su política monetaria que tiene la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 por ciento desde diciembre de 2008.
En octubre, los precios de la energía aumentaron un 2,6 por ciento y los de los alimentos crecieron un 0,1 por ciento, según el informe del Departamento de Trabajo.